El antes y el después. ¿Qué he aprendido?

He de decir que, desde un principio, he considerado esta asignatura una de las que más me apetecía tener, y esto se debe a que desde muy pequeña he sido lo que podríamos llamar una "devoradora de libros". Yo, personalmente, aprendí a leer por mi cuenta con unos 3-4 años, y se debió a varias razones, entre ellas, una de las más importantes, fue el tener una gran influencia en casa, mis padres y mis abuelos, los cuales disfrutaban muchísimo con la literatura, bien fuese leyendo o narrando historias, y por eso lo hacían constantemente.   

Es por esto que, antes de comenzar la asignatura, ya consideraba la literatura como algo crucial en la vida de los niños, pero al mismo tiempo muy delicado de tratar, ya que mal llevado puede hacer que la aborrezcan. Es por esto que, tenía fe en que esta asignatura me ayudara a encarrilar mi interés porque los niños se sientan cercanos la literatura, y creo que ha sido muy beneficiosa en este sentido. A continuación, realizaré un repaso por cada bloque, de manera que pueda mostrar todo lo que me llevo de este curso.  

BLOQUE 1:  

A lo largo de este bloque se nos presentan varias ideas, entre las que caben destacar conceptos como literatura, paraliteratura o literatura de autor. Este último es el tema clave del bloque.  

En un principio, cuando me enfrenté de primeras a este apartado, la verdad que no tenía muy claro qué esperar; aunque sabía que es la literatura de autor, no podía afirmar que lo que yo creía que era estaba bien. más adelante, en el desarrollo del bloque me di cuenta de que, en efecto, algo tenía que ver, pero no era del todo correcto. De todos modos, esto lo trataremos un poco más adelante.  

Para comenzar con el desarrollo de este bloque, nos encontramos con términos como literatura infantil, literatura y paraliteratura, los cuales no tenían nada que ver con lo que me imaginaba que podían ser. Por un lado, la literatura infantil, siempre la había considerado como aquello que se escribe con el fin de satisfacer los intereses de los niños, sin embargo, esta literatura va mucho más allá. El concepto de literatura infantil abarca toda la literatura creada para niños desde los cero hasta los 12 años, y la cual tiene el fin de hacer disfrutar a los niños. Una de las características más importantes de este tipo de literatura, y que a  me parece importante remarcar, es que está pensada para los niños en primer lugar, es decir, no se trata de una adaptación o de algo que pueda gustar a cualquiera, sino que es para ellos, su fin es que ellos disfruten, se vean identificados, se sientan importantes porque está hecha para ellos, y no crean que la literatura es siempre algo de adultos que puede variarse para que pueda llegar a cualquiera.  

Con este término damos paso a la diferencia entre literatura y paraliteratura. El primer término, de manera aislada y sin contexto se puede tomar como todo aquello que esta escrito con algún fin, cualquiera; sin embargo tiene mucho más por detrás este concepto, y es lo que lo diferencia del segundo. La literatura es todo aquello escrito, contado, narrado o inventado con el fin de agradar, de hacer arte, de que se disfrute; sin tener en cuenta lo que se aprende o no se aprende con ello. Sin embargo, la paraliteratura es aquella que tiene un fin educativo por detrás, bien sea enseñar algo curricular como los números o las letras, o enseñar un valor moral; el caso es que busca enseñar. Esta, es una literatura que actualmente no se necesita, y que puede considerarse como algo perjudicial, ya que puede hacer que los niños relacionen la literatura con tener que aprender, y esto puede conllevar a que no quieran leer. Lo que la gente no se da cuenta, es que la existencia de la paraliteratura, en su momento fue necesaria, y que se trata de un legado procedente de una sociedad en la que se educaba de otro modo, que se utilizaban las historias para explicar situaciones o ideas, y en la que el acceso a la escuela no era siempre factible, lo que nos demuestra que, aunque actualmente está obsoleta, no se debe menospreciar, sino que se debe saber cuándo y cómo utilizar, ya que podríamos denominarla un "arma de doble filo". 

De este modo me gustaría volver al concepto de literatura de autor. En un principio, creía que se trataba de todo aquello escrito por un individuo reconocido, es decir, por alguien que firma una vez termina el texto, pero me he dado cuenta de que esto no es así. La literatura de autor va mucho más allá; es aquella que se escribe y se crea pensando en los niños, poniendo un gran esfuerzo y amor a la hora de hacerlo, pensando en la forma de redactar, en los intereses, en que tenga un buen ritmo e incluso algo de melodía. Es una obra de arte creada, en este caso, para los más pequeños. 

Pero lo cierto es que en este bloque se hablan de muchas cosas más, la cuales se pueden considerar obvias para algunas personas, pero, sin embargo, no ha sido hasta este momento, que me lo he planteado. Por ejemplo, el teatro; es un recurso que, a la hora de leer a todos se nos hace un poco pesado, a no ser que se vaya a representar y por eso se esté leyendo. Pues su para los adultos se hace denso, difícil, ¿cómo queremos que sea para los niños? Tanto es así, que no se encuentran libretos de teatro pensados para niños menores de 8 años ya que no tienen lógica. El teatro, a ciertas edades, se disfruta viéndolo o representándolo, no leyéndolo, y estos métodos de acercar el teatro, tienen una gran cantidad de beneficios para el niño como: 

  • hablar y mejorar su lenguaje 
  • ejercitarse en la expresión escrita 
  • situar espacial y temporalmente el tema tratado 
  • poner en práctica ciertos medios de expresión artística 
  • familiarizarse con el lenguaje no verbal 
  • desarrollar la psicomotricidad y la educación física 
Del mismo modo, nos encontramos con la poesía. Esta, no está muy lejos de lo que pensaba que era. Se trata de un texto creado para ser bello, para endulzar el oído, para agradar. Y este debe tener características como tener un ritmo, una rima sencilla, y un tema que les guste, que les diga algo. 

Los cuentos, sin embargo, tienen mucho más por decir de lo que yo me podía imaginar. No se trata únicamente de crear una historia con la que los niños se puedan entretener, en las que vean algún suceso; se trata de hacerles sentir participes de ella, ayudarles a que se sientan reflejados y que con ella entiendan que la literatura es para disfrutar, para empaparse, para apreciarla y no solamente para buscar algo que aprender. Es por esto que, los cuentos infantiles buscan que el niño encuentre situaciones que el mismo puede llegar a vivir, que puede encontrar en su día a día, porque, en los primeros años, no es necesario que todo lo que le rodee sea ficticio, no todo lo que se les lee debe formar parte de un cuento de hadas, sino que puede ser algo tan sencillo y cercano como es el amor, el respeto, la admiración, las ganas de descubrir... pero todo ello expuesto sin el fin de sacarlo como conclusión, sino como algo que forma parte de lo que ellos sienten, piensan o creen todos los días. 

Este bloque finaliza con un tema crucial, no solo para los maestros, sino para cualquiera que quiera acercar la literatura a los niños; se trata del tema de elegir. Ya nos es complicado elegir libros para nosotros mismos, entonces, no debe ser menos complejo elegirlo para los ajenos, y menos aun cuando se trata de niños. Debemos comprender que, al elegir los libros o cuentos infantiles, debemos tener en cuenta que esta elección puede implicar el cómo vean los niños la literatura en un futuro.  

Es por esto que hay una serie de aspecto que, aunque pueden parecer insignificantes, tienen una gran relevancia a la hora de hacer una buena elección. Entre ellos encontramos el formato, la letra, las ilustraciones... pero también importa mucho los temas que se tratan, el vocabulario y el tipo de redacción que se utiliza. Cada etapa tiene unos cuentos específicos que le son interesantes, y debemos asegurarnos de escoger correctamente los libros que se eligen. 

BLOQUE 2: 

Como hablo en el post sobre el folclore, es algo con lo que he estado en contacto toda mi vida, no solo gracias a mi familia, sino a mi colegio. Cada uno me lo ha presentado de una manera distinta, y es por esto que me parece muy importante en la relación de la literatura y los niños, ya que, mientras que la literatura de autor busca su disfrute y cercanía de los niños a las historias de la misma, la literatura folclórica busca que la gente lo pase bien con las historias y trata temas totalmente irreales. Utiliza recursos, estereotipos y arquetipos característicos, de los cuales no se suelen ver en la vida real; además incluye en sus historias recursos como la magia, la ficción o lo imaginario, hacen que estas sean muy llamativas e innovadoras para los oyentes. 

Sin embargo, si había que tener cuidado a la hora de elegir los cuentos que queremos presentar a los alumnos, con la literatura folclórica hay que ser aún más precavidos, y esto se debe a que el folclore no está pensado, ni mucho menos, para los niños. Se trata de un recurso literario para entretener a las masas, el cual no piensa en los niños, sino en los adultos. Es por esto que muchas de las historias que conocemos del folclore, son realmente adaptaciones, las cuales suavizan lo que la original cuenta. El folclore debe estar presente en la cultura literaria de los niños, pero siempre se debe andar con pies de plomo cunado se va a utilizar una historia, ya que aun adaptadas, hay algunas que siguen excediéndose de lo que debería presentarse a los alumnos. Es aquí donde entra el juicio del profesor para decidir lo que es realmente importante para él y lo que cree que es conveniente para los niños. 

Aunque con esto parece que la literatura folclórica no es una gran idea para el aula, es todo lo contrario. Las diferentes ramas del folclore tienen su razón de existir; el teatro, generalmente realizado con guiñoles, no es solo una manera de entretener a los alumnos, sino de enseñar valores morales. Estos no tienen por qué estar de manera clara en la historia, pero si es cierto que su utilidad es esta, y por ello las historias de guiñoles siempre llevan una misma trama, en la que un protagonista acaba con su antagonista con ayuda de un amigo; esta es una forma de mostrar la importancia de enfrentarse a lo malo, y buscar ayuda para ello, aunque, para los niños en un primer plano, no es más que ver una historia representada, sin embargo, cuando los ves después de la historia, puedes ver que ellos quieren ser como el protagonista, aspiran a ellos. 

Esta es otra de las características de este tipo de literatura; los personajes no se asemejan a la realidad, por lo que los niños no se ven reflejados en ellos, pero  que sienten la necesidad y el interés de ser como ellos.  
Algo que he descubierto y me ha parecido realmente interesante en este bloque ha sido el concepto de entrada y salida; aunque parece algo obvio, utilizar frases como "Erase una vez" o "y colorín colorado este cuando se ha acabado", son una gran forma de introducir la historia, de dar un aviso para llamar la atención de los niños, los cuales saben que después de esto empieza una narración, del mismo modo que saben que los cierres implican que se ha acabado la historia y ya no se les va a contar nada más 

Igual que debemos tener en cuenta las historias que se cuentan en la literatura folclóricatambién debemos estar precavidos de qué canciones o poesías folclóricas enseñamos, ya que hay algunas que se pueden ver algo comprometidas y con controversia, ya que, al estar hechas en otra época, pueden hablar de ideas que en la sociedad están mal vistas, como se puede ver en canciones como "Don Federico" o "Al pasar la barca". Esto no implica que deban de desaparecer, sino que debemos ser conscientes de las connotaciones que pueden traer consigo. 

Por último, me gustaría hablar de los autores que podemos encontrar como recopiladores. Como hemos hablado antes, no se trata de una literatura que esté pensada de primeras para los niños, por lo que los adaptadores son verdaderamente importantes; pero no todos ellos pueden ser utilizados en un aula de infantil, por ejemplo, cuentos como el "Patito feo" o "la Cerillera" a pesar de ser historias maravillosas y una literatura para admirar, no son aptos para estas edades. Es por esto que debemos tener mucho cuidado con qué autores escogemos y qué historias. Personalmente, algo que no faltaría nunca en mi aula serían los cuentos de los hermanos Grimm, pero todos ellos estarían revisados y adaptados, ya que, aunque son adaptaciones de los originales, aún hay matices y detalles que se pueden variar. 

El folclore es una literatura muy especial; es algo cultural y una gran forma de acercar a los niños a la literatura de una forma original y positiva con la que pueden desarrollar un gran interés por la misma y que, desde mi punto de vista, se ha infravalorado un poco en las aulas. 

BLOQUE 3: 

Tanto este bloque, como la actividad que realizamos en él, ha sido un abrir de ojos para Siempre he considerado que la figura del maestro forma un papel crucial en la presentación de cualquier cosa hacia sus alumnos, pero nunca pensé que introducir la literatura era algo tan complejo y delicado. Utilizar recursos como los que se nos enseñan en este bloque es sin duda alguna una gran forma de acercarse a los alumnos. Personalmente, no creo tener un favorito entre las estrategias, sino que creo que cada una de ellas tiene sus cosas positivas, por ejemplo: 

  • La lectura es una de las que más apoyo ofrece al maestro, y al mismo tiempo, en mi opinión, de los más complejos de realizar. Leer tiene su parte positiva como es asegurarte de que lo que cuentas tiene un hilo coherente, o que no estas confundiendo historias. Pero también tiene su parte negativa, la cual no es mala, pero implica estar muy seguro, y es el no trabarse, vocalizar correctamente, tener claras las palabras, poder leer a la vez que enseñas las páginas a los oyentes... sin embargo todo esto no es más que tener bien preparada la historia, revisarte las palabras complejas y practicar la entonación y las pausas. Por lo demás tiene la posibilidad de ayudar al maestro y a los niños a comprender lo que está sucediendo y seguir la historia disfrutando de imágenes. 
  • El cuentacuentos es un recurso maravilloso para el aula. Aunque requiere que el profesor sea capaz de expresarse con claridad, tener claro el hilo argumental y saber cómo desarrollar la historia sin hacer un lio a los oyentes; aporta muchos beneficios tanto para los niños como para el maestro. Para los niños es una forma de poder desarrollar la imaginación, se pueden imaginar la historia como ellos quieran, no se les ponen límitesademás de trabajar la atención, ya que si se desconcentran pierden el hilo argumental, pero, sobre todo, pueden intervenir durante la narración 
  • La narración con libro podemos considerarla como la mezcla de la dos anteriores ya que nos da la posibilidad de que los niños sigan la historia con las imágenes del libro, pero el profesor tiene la libertad de improvisar y de interactuar con los alumnos durante la lectura. 


Cualquiera de los tres son necesarios en el aula, y por ello deben estar presentes para poder llegar a los alumnos sin problemas. Del mismo modo considero que la actividad realizada en clase fue muy enriquecedora, pues, aunque no sean niños a los que leímos, el acto de colocarte frente a alguien y narrar, contar o leer una historia, es algo a lo que no estamos acostumbrados y que nos puede incomodar. Una actividad como esta no solo nos hace soltarnos más, sino que nos demuestra todo el trabajo que debemos poner en hacer las cosas si queremos que salgan bien. Personalmente, bajo mi experiencia, creo que cualquiera de las tres estrategias puede surtir muy efectivas para el aula y pueden lograr que el niño se sienta atraído e involucrado en la literatura, viéndola como algo que se puede hacemás allá de leer por su cuenta en solitario. 

BLOQUE 4: 

Como se habla en el post "¡Creemos historias y poemas! Proyecto para ejercitar la imaginación en el aula", la relación entre los niños y la literatura no tiene por qué ser únicamente de lectura-lector o de emisor-receptor, sino que los niños pueden ser creadores de su propia literatura. Crear implica ser dueños de algo, tener voz, poder decidir y no ser siempre sumisos a lo que dice el resto; darles este poder a los niños es darles un sentimiento de igualdad hacia el adulto en lo referido a poder mostrar sus ideas y tomar decisiones con ellos. 
En el aula se tiende a tener siempre los mismos libros, a utilizar lo que se sabe que es seguro, pero creo que es importante innovar, y en este bloque se demuestra que es así. Linnovación es un aspecto clave para un maestro de educación, pero más aún si se trata de educación infantil. Los libros que se encuentran en el aula son una pieza clave para que los niños se relacionen con la literatura, y una manera de que esto surta efecto es el que varíen cada "x" tiempo. Pero este no es el único método; cunado un alumno ve una obra suya su autoestima aumenta, y con ella su interés, bien sea por repasar lo que ha hecho, o por poder enseñárselo orgulloso a sus compañeros, padres, amigos, profesores... una y otra vez, ya que es su reconocimiento. Se trata de un proyecto fácil de llevar a cabo y que tiene como resultado, no solo el beneficio del alumno que tiene más cosas que leer, sino la satisfacción del mismo, de haber hecho algo como eso. 

Cuando se realiza un proyecto como este, hay que tener las cosas muy claras, los roles y el fin del mismo. No es lo mismo que el profesor haga un cuento que quiera regalarles a sus alumnos, cosa que es factible, pero que debe presentarse de esta manera, como un regalo para sus alumnos. Del mismo modo puede tratarse de un poema, una historia o una representación creada por los niños o inspirada en sus aportaciones.  
En el caso de que sea únicamente una inspiración, es importante que los niños sean conscientes de que, aunque ellos no son los autores, sigue siendo suyo, han aportado una gran parte y son también creadores de esta obra. Pero, lo cierto es que, si pueden formar parte de una manera más notoria en esta situación, es mucho mejor.  

Buscar que los niños sean participes de este proyecto, que sean los verdaderos creadores y que quieran formar parte, es lo más importante de todo. El papel del profesor debe restringirse a ser un apuntador, alguien que, tras lanzar la propuesta, no hace más que tomar notas y dejar que fluya de manera natural. El maestro será el intérprete de lo que acabe saliendo del proyecto.  

A lo largo del bloque se nos habla de distintas estrategias para hacer que este proyecto salga adelante, de los cuales habría que tener en cuenta, si no todos, el 99% de ellos. Son formas originales de introducir a los niños en el proceso de crear, de desarrollar su imaginación y de aprender a expresarse, además de mostrarles la posibilidad de ser alguien con voz. Algunos de estos métodos o estrategias son: 


  • ¿CÓMO ES? Inventar comparaciones cómicas sobre objetos y personas del entorno. 
  • TANTANESCrear (no recordar) chistes hiperbólicos 
  • TRABALENGUASInventar trabalenguas utilizando palabras con repetición de sonidos difíciles de discriminar. tra/tre/tri/tro/tru; bla/ble/bli/bli/blu; etc....)  
  • ADIVINANZAS. Pensar un objeto o una persona. Definirlo, sin nombrarlo, de modo que los demás puedan averiguarlo.  
  • CALIGRAMAS. Un caligrama es un poema visual, un poema en el que, por medio de las palabras, se dibuja el objeto del que se habla. Cuando se trata de algo inmaterial, se dibuja un símbolo (beso = labios; paz = paloma...)  
  • HISTORIAS MUDAS. Se escogen una serie de ilustraciones que no tengan nada que ver. Se ordenan y se inventa una historia que las reúna todas.  
  • HIPÓTESIS ABSURDA. (GIANNI RODARI) ¿Qué ocurriría si las plantas, una mañana, comenzasen a hablar? Inventad nuevas hipótesis absurdas y haced la historia correspondiente  
  • Y ¿DESPUÉS DEL CUENTO? Estamos acostumbrados a que todos vivan felices y coman perdices, pero ¿Qué pasó con los 7 enanitos después de la "resurrección" de Blancanieves? ¿Tendrían muchos hijos la princesita y el príncipe rana? Inventad más posibilidades y escribid el final de los cuentos.  
Como conclusión de lo aprendido de este bloque me gustaría recordar la conclusión que saque cuando lo redacte: 


"Como he hablado en la introducción, este tipo de proyectos permiten al niño, no solo acercarse a la literatura, sino que le acerca a su imaginación y a su autonomía, además de ofrecerle una sensación de seguridad en sí mismo. Es por esto que considero que es una práctica muy importante e interesante para llevar a cabo en el aula, siendo los alumnos los que decidan el tema, el tipo de redacción, etc... y el profesor se dedique a ser el redactor, y el intérprete de los alumnos, convirtiendo sus ideas en palabras, escritas de un modo comprensible pero bello al mismo tiempo. 

En definitiva, es una práctica que ya de por si es muy placentera y no puedo ni imaginarme como será llevarla a cabo con mis futuros alumnos. Este tipo de proyecto estará seguro en mi aula, y se hará en más de una ocasión con los alumnos." 

BLOQUE 5: 

Después de hacer tanta investigación, y de haber leído este último bloque, me doy cuenta de que los libros deben estar accesibles para los niños siempre que ellos los quieran. La literatura no se debe tomar como un privilegio, sino como algo de lo que todos podemos disfrutar, y debemos hacerlo siempre que queramos. Esto es aún más importante cuando hablamos de los niños, los cuales están empezando a tomar contacto con los libros, con las revistas, comics... con todos ellos, y si no se les permite poder hacerlo, ¿de qué sirven los esfuerzos por introducirles a la literatura? Los niños deben tener la libertad de experimentar con los libros siempre que quieran; pero esto no significa que la existencia de una biblioteca en el aula sea una anarquía en la que los niños pueden romper, tirar y maltratar los libros. Esta zona del aula tiene más de un fin; por un lado, es un lugar para tener contacto con los libros siempre que quieran, pero por otro lado es un lugar donde existen las normas y el respeto, de manera que los niños si quieren aprovechar esa instalación deben hacerlo con cuidado y cariño. 

Crear esta zona conlleva un gran trabajo por parte del profesor; no solo se trata de que se prepare la instalación como es debido, utilizando mobiliario adecuado, preparando la zona para que sea cómoda, tranquila y acogedora; sino que hay que tener varios puntos muy claros como pueden ser el fin de esta zona, lo que queremos que tengan los niños en ella, el cómo se debe gestionar... estas decisiones se pueden tomar de dos formas, o por parte unilateral, en la que los profesores plantean como quiere que sea, o en grupo, en la que los niños forman parte de las decisiones, como puede ser que tipo de libros o temas quieren encontrar en el aula, para qué quieren utilizar la zona (solo lectura individual, cuentacuentos, alquiler...) o incluso el cómo gestionarla. Del mismo modo hay aspectos relacionados al aspecto estético que, aunque se pueden consultar, es interesante que esté dentro de un marco y características base, como puede ser el evitar una decoración excesiva, muebles demasiado altos o una zona muy oscura. Estos aspectos son los que el maestro debe tener en cuenta cuando vaya a realizar la distribución y creación de la biblioteca. 

A la hora de hablar del proyecto que llevamos a cabo en el aula, creo que es una gran forma de empezar a investigar sobre las posibilidades que existen, pero sobre todo el cómo nos gustaría a nosotros plantear las cosas para nuestro futuro como profesores.  

Personalmente, me gusta mucho la idea de una biblioteca dentro del aula y, aunque yo si haya tenido en mi infancia una biblioteca de aula, no era en absoluto algo a lo que se le diese importancia; tanto era así que, más que una biblioteca o zona, era una estantería en la que había libros, pues la biblioteca se encontraba en un aula separada que se visitaba cada "x" tiempo. En este sentido quiero evitar que mis alumnos en un futuro no tengan la posibilidad de disfrutar de la literatura cuando ellos quieran disfrutarla, y no cuando se les obligue a ello. 

CONCLUSION 

En lo referido al concepto de literatura, y a mis ideas hacia la misma, creo que es fundamental que esta esté presente en la vida de los niños, y como futura profesora creo que forma parte de mi labor el hacer que esta relación sea lo más positiva y fácil posible; no solo a través de introducir la literatura en el aula, sino de fomentar que las familias formen parte de esta relación. Se trata de un trabajo entre todos y creo que merece la pena luchar por ello, ya que la literatura es una de las expresiones artísticas más enriquecedoras que hay en esta vida. 

A la hora de hablar de la asignatura como tal, he de decir que no me equivocaba al pensar que la iba a disfrutar mucho. La metodología aplicada y la manera de tratar el temario ha hecho que no pierda el interés en ningún momento del curso, y no solo eso, sino que me ha abierto los ojos en muchos aspectos, además de abrirme un gran abanico de libros y cuentos por descubrir y disfrutar. Quizás la única pega que podría poner es que habría disfrutado mucho haciendo más creaciones y pudiendo ponerlas en común con el resto de compañeros en el aula, ya que, en el blog, aunque te hagan un comentario no puedes ver la reacción real que causa sobre ellos. 

La literatura es una forma de escape, un disfrute, una forma de expresión. La literatura es vida. 



Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Cuánto leo cuando leo? Trabajemos la lectura a fondo

Cuéntame algo ALEGRE antes de ir a dormir. Corrección.

Tres hurras por Errol